Una mirada sensorial al poder en la Edad Moderna
Poder y Representaciones Culturales en la Época Moderna (PyRCEM) es un proyecto de investigación internacional dedicado a explorar cómo las élites de la Monarquía Hispánica utilizaron los sentidos, los objetos y los espacios para comunicar autoridad, cohesión y legitimidad durante los siglos XV al XVIII.
El proyecto se articula en torno a dos líneas complementarias:
- CONSENS: Comunidades sensoriales y comunicación política en el mundo hispánico (siglos XV–XVIII)
- E-SENS: Escenarios sensoriales y circulación de objetos entre las élites hispánicas de la Edad Moderna (siglos XVI–XVII)
Ambas investigaciones parten de una misma pregunta: ¿cómo se construyó la autoridad en una estructura imperial tan extensa y diversa como la Monarquía Hispánica?
Un equipo global, una investigación multidisciplinar
El proyecto PyRCEM cuenta con un equipo de más de 35 investigadores de reconocido prestigio, entre los que se encuentran doctorandos, posdoctorales y profesorado consolidado. Proceden de universidades y centros de investigación de España, Europa y América, lo que garantiza una mirada transnacional e interdisciplinaria al objeto de estudio.
El grupo combina enfoques de la historia cultural, la historia del arte, la antropología histórica y los estudios sensoriales, con especial atención a las prácticas visuales, los rituales cortesanos, el coleccionismo, la arquitectura efímera y la circulación de artefactos simbólicos.

Este subproyecto estudia cómo se construyeron y compartieron comunidades sensoriales en el mundo hispánico. A través del análisis de rituales, celebraciones públicas, actos diplomáticos o escenografías, se investiga el papel de los sentidos —especialmente la vista, el oído y el olfato— en la comunicación del poder y la producción de consenso en espacios imperiales.
CONSENS
Se centra en los objetos materiales que actuaban como mediadores sensoriales entre el poder y sus destinatarios. Desde retratos y tapices hasta platería, tejidos o mobiliario ceremonial, el subproyecto analiza cómo estos artefactos circulaban entre cortes y virreinatos, generando códigos visuales y sensoriales compartidos.
E-SENS

Una nueva lectura sobre la Monarquía Hispánica
Durante décadas, gran parte de la historiografía interpretó la Monarquía de España como un «imperio extractivo» con escasa capacidad de integración cultural. Hoy, las investigaciones en curso demuestran lo contrario: esta estructura compleja fue capaz de construir mecanismos de representación simbólica que favorecieron su estabilidad y proyección internacional.
Nuestro enfoque pone el foco en la dimensión cultural y sensorial del poder, integrando al análisis histórico los lenguajes no verbales, los gestos rituales, las texturas materiales y los espacios de exhibición.
Una hipótesis que se actualiza
Partimos de una idea clave: un imperio tan extenso solo podía sostenerse si era capaz de generar un lenguaje político comprensible y reconocible en todos sus territorios.
PyRCEM busca profundizar en los fundamentos culturales de esa comunicación, estudiando cómo los sentidos ayudaron a crear vínculos, legitimar jerarquías y construir identidades comunes dentro de una monarquía policéntrica.
Con ello, el proyecto aspira a contribuir no solo al conocimiento del pasado, sino también a los debates actuales sobre globalización, pluralidad y cohesión política.