Juan María Cruz Yábar

Palabras clave

Historia del arte – Época Moderna – Rembrandt – Mecenazgo – Transferencias artísticas – Barroco – Nápoles.

Investigación actual

Desde 2012 me he ocupado de estudiar del único Rembrandt del Museo del Prado, cuyo tema se ha identificado como el de Ester, y de su primer propietario en España, el secretario de Felipe IV don Jerónimo de la Torre. Los famosos mercaderes y coleccionistas flamencos de Nápoles Gaspar Roomer y Jan van den Eynden debieron regalárselo. Me he ocupado asimismo de la llegada a Madrid desde Sicilia del famoso Pasmo de Rafael y cómo Herrera Barnuevo trazó el retablo el que se puso en la capilla real del Alcázar, en un dibujo conservado de la BNE cuyo destino se ignoraba. Otro altar de renombre fue el de la Sagrada Forma de El Escorial, donde hubo una participación italiana fundamental.

Mis intereses y objetivos científicos a medio y largo plazo se dirigen a fomentar estas líneas de investigación y trazar nuevos caminos a partir de los abiertos en las relaciones artísticas de la corte de Madrid con centros italianos, no solo Nápoles, Sicilia y Roma, sino también Génova, Milán, Florencia o Venecia, en pintura, dibujo, arquitectura, escultura, platería y tejidos, siempre dentro de un contexto histórico, en el que los clientes tienen un papel fundamental.

Publicaciones:
  1. Cruz Yábar, Juan María. “¿Un homenaje del Greco a los Farnesio?.” En El Greco en su IV centenario: Patrimonio hispánico y Diálogo intercultural, coord. por María Ester Almarcha Núñez-Herrador, Palma Martínez Burgos-García y María Elena Sainz maaña, 1061-76. Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2016.
  2. Cruz Yábar, Juan María. “La custodia y el retablo de la Sagrada Forma de El Escorial. Circunstancias y etapas de su patrocinio, artífices y programa iconográfico.” Boletín del Museo Ibercaja Camón Aznar 114 (2015): 87-124.
  3. Cruz Yábar, Juan María. “La llegada del Pasmo de Rafael a Madrid y su instalación en el altar la capilla del Alcázar por Herrera Barnuevo.” De Arte: revista de historia del arte 14 (2015): 38-53.
  4. Cruz Yábar, Juan María. “La capilla madrileña de San Isidro y sus proyectos previos.” Anales de Historia del Arte 25 (2015): 163-87.
  5. Cruz Yábar, Juan María. “Los cuadros de Ribera de don Jerónimo de la Torre y su capilla funeraria en el convento de los Ángeles de Madrid.” Goya 349 (2014): 290-307.
Emeritus Education

Lorem ipsum dolor sit amet con sectetur adipisicing elit sed don eiusmod tempor inci