Historia del arte – Época Moderna – Rembrandt – Mecenazgo – Transferencias artísticas – Barroco – Nápoles.
Desde 2012 me he ocupado de estudiar del único Rembrandt del Museo del Prado, cuyo tema se ha identificado como el de Ester, y de su primer propietario en España, el secretario de Felipe IV don Jerónimo de la Torre. Los famosos mercaderes y coleccionistas flamencos de Nápoles Gaspar Roomer y Jan van den Eynden debieron regalárselo. Me he ocupado asimismo de la llegada a Madrid desde Sicilia del famoso Pasmo de Rafael y cómo Herrera Barnuevo trazó el retablo el que se puso en la capilla real del Alcázar, en un dibujo conservado de la BNE cuyo destino se ignoraba. Otro altar de renombre fue el de la Sagrada Forma de El Escorial, donde hubo una participación italiana fundamental.
Mis intereses y objetivos científicos a medio y largo plazo se dirigen a fomentar estas líneas de investigación y trazar nuevos caminos a partir de los abiertos en las relaciones artísticas de la corte de Madrid con centros italianos, no solo Nápoles, Sicilia y Roma, sino también Génova, Milán, Florencia o Venecia, en pintura, dibujo, arquitectura, escultura, platería y tejidos, siempre dentro de un contexto histórico, en el que los clientes tienen un papel fundamental.