

Colección Transferències 1400-1800
Con el final de la Edad Media los europeos rompieron los límites de su espacio geográfico y se lanzaron a una aventura ultramarina que les permitió explorar un mundo nuevo para ellos. El globo terráqueo se contrajo y comenzó lo que ha sido calificado como la primera mundialización. La emergencia de los dos grandes imperios ibéricos con intereses de alcance universal contribuyó decisivamente a potenciar esta situación. Los europeos no fueron sin embargo sólo emisores de mensajes y formas de vida sino también ávidos receptores. El nuevo clima de intercambios transoceánicos vino acompañado por una intensificación de las comunicaciones en el marco del viejo continente: personas, mensajes y artefactos de toda especie empezaron a circular de un lugar a otro como nunca lo habían hecho hasta entonces. Se configuraba de este modo una cultura cosmopolita, esto es, un ámbito de comunicación basado en lenguajes compartidos gracias al cual las élites de lugares diversos y en ocasiones muy alejados entre sí comenzaron a desarrollar un tenor de vida similar.
Transferències 1400-1800 es una colección de libros impulsada por el proyecto con la aspiración de mostrar, a través de diversos protagonistas y escenarios, el alcance de estos intercambios y su profundo impacto en la creación del mundo moderno.
Consejo Editorial: Director: Joan-Lluís Palos (Universitat de Barcelona), Secretario: Diego Sola (Universitat de Barcelona), Melissa Calaresu (University of Cambridge), Diana Carrió-Invernizzi (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Alejandra Osorio (Wellesley College), Joan-Pau Rubiés (Universitat Pompeu Fabra), Paola Volpini (Università di Roma La Sapienza).
Para acceder a la información sobre la presentación de originales y el sistema de citaciones de los mismos pinchar en los hipervínculos que se encuentran más abajo:

VOLUMEN 1
Visiones cruzadas. Los virreyes de Nápoles y la imagen de la monarquía de España en el Barroco

VOLUMEN 2
El cronista de China. Juan González Mendoza, entre la misión, el imperio y la historia.

VOLUMEN 3
El códice Boxer. Etnografía Colonial e Hibridismo Cultural en las Islas Filipinas.

VOLUMEN 4
Toyotomi Hideyoshi y los europeos. Portugueses y castellanos en el Japón samurái
Publicaciones
Dolços i Confiters a la Catalunya Moderna, 2021
Manzanares, M., Dolços i Confiters a la Catalunya Moderna, Vic: Eumo editorial,
Las Reales Atarazanas de Barcelona en la Edad Moderna. La gran fábrica de galeras de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), 2022
A. Jorge Aguilera López y Alfredo Chamorro Esteban, Las Reales Atarazanas de Ba
Grotesk! Ungeheuerliche Künste und ihre Wiederkehr, 2022
Stefan Hulfeld, Rudi Risatti & Andrea Sommer-Mathis (eds.), Grotesk! Ungeheu
Ambasciatori nella prima età moderna tra corti italiane ed europee, 2022
Volpini, Paola; Ambasciatori nella prima età moderna tra corti italiane ed euro
Noticias
Equipo



Investigadora
Elena Mazzola



Investigadora
Sara Mamone



Investigador
Hugo Vergara Acedos



Investigador
Álvaro Pascual Chenel



Investigador
Tomás Hernández Jurado



Investigadora
Paola Volpini



Investigadora
Palma Martínez Burgos García



Investigadora
Mercedes Llorente



Investigadora
Marta Isabel Sánchez Vasco



Investigadora
María Casteñeda



Investigadora
Leticia de Frutos



Investigador
Ernesto Oyarbide



Investigadora
Consuelo Gómez López



Investigadora
Conchi Gutierrez



Investigadora
Clara Bejarano Pellicer



Investigador
Bruno Martinho



Investigadora
Blanca de la Válgoma



Investigadora
Arantxa Blázquez



Investigadora
Anna María Testaverde



Investigador
Ángel Aterido



Investigador
Andres Gutierrez Usillos



Investigadora
Andrea Sommer Mathis



Investigadora
Almudena Ruiz del Arbol



Investigadora
Diana Carrió Invernizzi
Eventos públicos