Edad Moderna – Monarquía Hispánica – Historiografía – Misiones – Pacífico – Jesuitas – Retórica
Mi interés y experiencia investigadora se ha centrado en el estudio de la obra de dos autores jesuitas, Juan Eusebio Nieremberg y Paolo Segneri, como ejemplos claro de la transferencia cultural entre la Monarquía Hispánica e Italia, puesto que el primero (castellano) fue ampliamente traducido en Italia y el segundo (italiano) lo fue en la Monarquía Católica. En sus obras se percibe cómo se intentaban transmitir los valores tridentinos y, a la vez, exaltar el poder hispano en tanto que universal. Además, se trata de unas obras que nos acercan al conocimiento de la mentalidad de la época, y que merecen ser estudiadas con más detalle.
También he prestado atención al jesuita Suárez, que ejerció una influencia notabilísima en el ámbito de la difusión de la retórica aristotélica, además del eco en los estudios humanísticos en la Ratio Studiorum. Hay que considerar que la obra de Suárez, publicada en diversos países, se reeditó hasta bien entrado el siglo XIX.
Por último, y en la dinámica de estudiar las relaciones (también culturales) entre las diversas potencias del Mediterráneo, me ha parecido interesante echar la vista atrás y estudiar cómo se forjaron las alianzas entre Alfonso el Magnánimo y el caudillo albanés Castriota.