Movilidad – Mujeres – Comunidad española – Nápoles – Siglos XVI y XVII.
Mi investigación examina el papel de las mujeres en las dinámicas sociales que acompañaron la formación y consolidación de la Monarquía Hispánica. Para ello, me centro en el paradigmático caso de estudio de la movilidad de las mujeres de la comunidad española en la ciudad de Nápoles, entre los años 1555 y 1644. En concreto, me intereso por el análisis de las redes sociales y los intercambios culturales que se establecieron entre mujeres de diferentes procedencias en este territorio. Así, mi tesis pretende conocer qué mecanismos de sociabilidad facilitaron el contacto entre mujeres; cómo a partir de dicho contacto se forjaron los lazos de vecindad y afectividad; y en qué medida todo ello facilitó el asentamiento y reconocimiento de la comunidad española en la ciudad de Nápoles.