Leticia de Frutos Sastre

Contacto

Ministerio de Educación y Formación Profesional

leticiafrut@yahoo.es

Palabras clave

Edad Moderna – Coleccionismo – Transferencias culturales – Mujeres fuertes – Carlos II.

Investigación actual

Leticia de Frutos es Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis, que recibió el premio extraordinario de doctorado, sobre las colecciones del VII marqués del Carpio, marcó la manera con la que se acercaría a la historia del arte y, sobre todo, a la historia de la cultura.

Leticia se acerca a la obra de arte de una manera interdisciplinar, poniendo sobre la mesa categorías y conceptos aparentemente autónomos, como la música, la filosofía, la literatura o el pensamiento, que, una vez puestos en común, consiguen proporcionarnos una nueva manera de entender la obra de arte.

Le han interesado, sobre todo, las relaciones entre España e Italia durante la edad Moderna, la circulación de imágenes, la construcción de imaginarios a través de las colecciones, las mujeres fuertes y el papel poco reconocido aun que han desempeñado en la historia de la Edad Moderna y, recientemente, las relaciones entre la música y la pintura.

Ha participado en numerosos congresos, nacionales e internacionales, publicado en revistas científicas y en obras colectivas. Se ha ocupado de la coordinación científica y editorial de exposiciones temporales con Patrimonio Nacional y participado en proyectos de documentación y catalogación de pintura en la Real Academia de la Historia.

Desde 2007 pertenece al cuerpo facultativo de conservadores de museos y, en la actualidad, trabaja en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Publicaciones:
  1. Frutos, Leticia de. “A la sombra del rey. Copias y originales en las colecciones del VII marqués del Carpio.” En Las copias de obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo del Prado, coord. por David García Cueto, 188-97. Madrid: Museo del Prado, 2021.
  2. Frutos, Leticia de. “Bernini después de Bernini. El papel del marqués del Carpio en la difusión del lenguaje berniniano.” En Scripta artivm in honorem Prof. José Manuel Cruz Valdovinos, coord. por Alejandro Canestro Donoso, 905-28.Alicante: Universidad de Alicante, Alicante, 2018.
  3. Frutos, Leticia de. “Carlo II e l’Italia: I fondamenti del gusto durante il regno dell’ultimo Absburgo di Spagna (1675-1700).” En Da Caravaggio a Bernini. Capolavori del Seicento italiano nelle Collezioni Reali di Spagna, ed. por Gonzalo Redín Michaus, 75-92. Milán: Skira, 2017.
  4. Frutos, Leticia de. “Una española en la corte de los Colonna. Lorenza de la Cerda (1681-1697) y los cambios en la visibilidad de las mujeres en Roma.” Pedralbes: revista d’història moderna 34 (2016): 205-33.
  5. Frutos, Leticia de. Cartas del navegar pintoresco. Correspondencia de pinturas en Venecia. Madrid: Antonio Machado, 2011.
  6. Frutos, Leticia de. El Templo de la Fama. Alegoría del marqués del Carpio. Madrid: Fundación Arte Hispánico, 2009.
Emeritus Education

Lorem ipsum dolor sit amet con sectetur adipisicing elit sed don eiusmod tempor inci