Arte y diplomacia – Diplomacia cultural – Cultura nobiliaria – Representación del poder – Barroco – Corte – Transferencias culturales – Redes transnacionales – Pablo Spinola Doria.
Me interesa el estudio del coleccionismo y la cultura nobiliaria en el contexto de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna -principalmente durante la segunda mitad del siglo XVII-, poniendo especial atención al estudio de las representaciones de poder por parte de las élites, así como la promoción y circulación de obras de arte tanto en ambientes cortesanos como vinculadas a la actividad de los diferentes agentes diplomáticos.
Actualmente me encuentro desarrollando mi tesis doctoral bajo la dirección de Ángel Aterido Fernández, en el marco del Programa de Doctorado en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Esta investigación se centra en Pablo Spinola Doria, III marqués de Los Balbases (1632-1699), y pone el foco en las diferentes estrategias que llevó a cabo en el ámbito artístico y cultural como instrumento para la exaltación de su linaje, así como las redes clientelares que pudo elaborar durante su actividad como político y diplomático al servicio de la Monarquía Hispánica.