REDIPLO: Redes diplomáticas y encuentros culturales en la monarquía hispánica (1500-1700)


Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. Ref. HAR2012-39516- C02-02
Este subproyecto pretende abordar el tema del poder y su representación en la monarquía española en la edad moderna desde los planteamientos de la nueva historia diplomática, es decir entendiendo el espacio diplomático como el lugar desde el que se observa y se piensa sobre el otro, y en consecuencia también desde el que se construye la propia identidad. Mucho antes de que se hablara de nueva historia diplomática, autores como Akira Iriye habían reclamado ya una historia diplomática transnacional y la necesidad de estudiar al diplomático en las transferencias culturales: ¿quiénes y cómo facilitaron que circulara la información, la cultura en la Europa moderna?
El auge del estudio de la agency, o de los agentes, ha abierto nuevos horizontes a la historia diplomática, a partir de la constatación de la gran movilidad social del colectivo de embajadores y espías que circulaban por la Europa moderna. Los embajadores estaban rodeados de subordinados igualmente interesantes para los historiadores: secretarios de embajada que aseguraban la continuidad de la actividad política en una embajada, entre un diplomático saliente y otro entrante; todos, nobles, eclesiásticos, militares, artistas o magistrados fueron responsables de construir las relaciones internacionales, no sólo los soberanos y sus consejos de gobierno. Los integrantes de este proyecto se dedicaran a seguir la pista de esos personajes en el marco de las redes diplomáticas españolas de la época.
Integrantes: Diana Carrió-Invernizzi (investigadora principal), Ida Mauro, Daniel Aznar, Ángel Rivas, Leticia de Frutos, Miles Pattenden, Milena Viceconte.
Reviews
5 stars
4 stars
3 stars
2 stars
1 stars
Members Info
This is a list of members enrolled in this course