Consuelo Gómez López

Contacto

cgomez@geo.uned.es

Palabras clave

Edad Moderna – Monarquía Hispánica – Teatro – Escenografía – Espectáculos – Cultura visual – Espacios sensoriales – Comunicación política – Redes de transferencia arte-técnica.

Investigación actual

Mi interés y experiencia investigadora se ha centrado en el estudio de las relaciones existentes entre la ciudad, el arte y el poder en el ámbito de la Monarquía Hispánica, durante los siglos XVI y XVII. En este amplio campo de estudio, he centrado mi interés de modo más concreto en intentar determinar cómo la teoría política de los siglos XVI y XVII ejerció su influencia sobre la configuración urbana, a través de la acción desempeñada por las élites de poder. Para ello he prestado especial atención al estudio de la dimensión comunicativa de la fiesta y los espectáculos, así como a su capacidad para construir discursos visuales y textuales a partir de las relaciones que se establecieron entre el arte y la técnica en los ambientes culturales y artísticos de las elites de poder hispano-italianas.

En este contexto, intento arrojar luz sobre el proceso de hibridación que se produjo entre las artes a través del espectáculo, centrando la atención en el proceso de “teatralización de la técnica” y su dimensión sensorial a través de la tecnificación del espectáculo. En la actualidad mi trabajo se centra en intentar definir y cartografiar los códigos sensoriales que fueron asociados a las prácticas y los discursos del espacio lúdico y ceremonial de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna, prestando especial interés al estudio del intercambio transcultural de dichos códigos, así como de los procesos que intervinieron en cómo la artificiosidad, asociada a la materialidad de las prácticas escenográficas, fueron capaces de crear un campo cultural común de interpretación sensorial en el ámbito de la Monarquía Hispánica.

Publicaciones:
  1. Gómez López, Consuelo. “Sketchbook on military art. Un compendio tra cultura tecnica e ibridazione artistica nell’Europa del XVII secolo.” En History of Engineering/Storia dell’Ingegneria, I, ed. por Salvatore D’Agostino y Francesca Romana d’Ambrosio Alfano, 251-65. Napoli: Cuzzoli, 2020.
  2. Gómez López, Consuelo. “Tener puerto en Italia. Ingeniería y Geopolítica en el Discurso de Juan Ruiz de Laguna”. En Sueño e Ingenio: libros de ingeniería civil en España: del Renacimiento a las Luces, dir. por Daniel Crespo Delgado, 273-79. Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2020.
  3. Gómez López, Consuelo. “Entre el «otium nobile» y la nobleza de la mecánica. Escenografías de la técnica en la ciudad de los siglos XVI y XVII.” En Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX), coord. por Luis Sazatornil y Antonio Urquízar, 68-82. Madrid: CSIC, 2019.
  4. Gómez López, Consuelo. “La moderna invención de la máquina pirotécnica, o cómo exhibir la nueva cultura técnica a través del espectáculo mecánico.” Bulletin of Spanish Visual Studies III-2 (2019): 223-37.
  5. Gómez López, Consuelo. “Per poter con opere servire: Giovanni Francesco Fiammelli, «florentino, matemático, teórico y práctico».” En «Ser hechura de»: engineering, loyalty and power networks in the Sixteenth and Seventeenth Centuries, coord. por Alicia Cámara Muñoz y Margarita Vázquez Manassero, 151-67. Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2019.
  6. Gómez López, Consuelo. “El cuerpo a escena. Arte y medicina en la ilustración anatómica de la Edad Moderna.” Cuadernos del Marqués de San Adrián 10 (2018): 237-79.
Emeritus Education

Lorem ipsum dolor sit amet con sectetur adipisicing elit sed don eiusmod tempor inci