Ángel Aterido

Contacto

aaterido@ucm.es

Palabras clave

Historia del arte – Imágenes en la Edad Moderna – Mecenazgo y coleccionismo – Transferencias artísticas – Barroco – Corte – Estudios visuales – Madrid.

Investigación actual

Mi trayectoria investigadora se ha enfocado a la Pintura en España entre los siglos XVI al XVIII, indagando en aspectos como el coleccionismo, la circulación de las obras de arte, los usos dados a las imágenes, así como la formación y vida de los artistas en la corte de la Monarquía Hispánica. Buena parte de mis trabajos se han traducido en exposiciones, además de las habituales vías de publicación de monografías y artículos.

Mis proyectos futuros se enmarcan en tres líneas de investigación previas. Por una parte, el estudio de los géneros pictóricos en el Barroco en España e Italia, sus implicaciones en los contactos culturales y políticos entre ambas penínsulas y otros territorios europeos. Una segunda línea se dirige a las relaciones de los representantes diplomáticos en Madrid en el siglo XVII con la Villa, en concreto en torno a la creación y consumo de artefactos artísticos. De forma particular, una exploración del uso de los sentidos por parte de las elites, con las imágenes como testigos. Por último, la experiencia vital, trabajo y producción de los artistas en torno a la corte, en especial en tiempos de Felipe IV y Carlos II.

Publicaciones:
  1. Aterido, Ángel (dir.). Il silenzio sulla tela: natura morta spagnola. Da Sánchez Cotán a Goya. Torino-Genova: Musei Reali Torino-SAGEP Editori, 2018.
  2. Aterido, Ángel (dir.). La Nature Morte Espagnole, Bruselas-Amberes: BOZAR Books-Snoeck Éditions, 2018.
  3. Aterido, Ángel (dir.). A Colección Masaveu: grandes mestres da Pintura Espanhola. Greco, Zurbarán, Goya, Sorolla. Lisboa: Museu Nacional de Arte Antiga, 2015.
  4. Aterido, Ángel. El final del Siglo de Oro. La pintura en Madrid en el cambio dinástico (1685-1726). Madrid: Editorial CSIC, 2015.
  5. Aterido, Ángel. Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2013.
Emeritus Education

Lorem ipsum dolor sit amet con sectetur adipisicing elit sed don eiusmod tempor inci