Cultura visual y material, cultura escrita, historia del libro y de la lectura, transferencias culturales, coleccionismo, historia de la sensibilidad, Diego Hurtado de Mendoza.
Doctoranda del Programa de Doctorado en Historia, Historia del Arte y Territorio de la UNED, adscrita al departamento de Historia del Arte.
Actualmente realizo mi tesis doctoral bajo la dirección de Consuelo Gómez sobre Diego Hurtado de Mendoza (1504? – 1575), embajador imperial al servicio de la monarquía habsbúrgica. El proyecto de investigación doctoral se centra en el tráfico, uso y consumo de objetos, con especial atención al desempeño de sus embajadas italianas durante el segundo tercio del s.XVI. Se atenderá a su colección y biblioteca como una fuente de estudio centrado en la cultura material y la historia de la sensibilidad.
Desde 2020, formo parte del equipo investigador del proyecto MANES (Centro de investigación dedicado al estudio de textos escolares europeos y latinoamericanos de los siglos XIX y XX) gracias una beca predoctoral UNED-Santander (2019-2020) para la formación en investigación científica y técnica que me permitió cimentar mis antecedentes investigadores en cultura impresa e historia del libro.
Mis principales intereses van dirigidos a considerar los procesos sociales como procesos de comunicación bajo el prisma cultural de la Globalización. Me interesa el establecimiento de vínculos inherentes a la actitud cosmopolita de los embajadores culturales, el intercambio de objetos, la transmisión de conocimiento y la materialidad de las cosas frente a su uso político y social. Sin olvidar la experiencia sensible en la formación de bibliotecas y colecciones que reflejan las marcas manuscritas de los libros y de las cartas, donde la cultura escrita adquiere un mecanismo sensible más allá de la información política de la correspondencia diplomática.