Historia del Arte, época Moderna, mecenazgo, transferencias artísticas, Barroco, corte.
Mis objetivos se centran en cuatro líneas. De un lado ampliar los estudios sobre coleccionismo en España. Mis últimos trabajos comisariando dos exposiciones sobre la Colección Masaveu han marcado esta línea. Sin embargo, las implicaciones del coleccionismo en el juego diplomático de la Monarquías Hispánica centrarán dichas investigaciones, conectando la corte de Madrid con otras capitales europeas.
Como segundo objetivo, continuar la investigación sobre tratadística en el final del siglo XVII, que inicié con un texto de Félix de Lucio. Ampliando el rango de las fuentes más allá de las estrictamente artísticas, extendiéndome a textos literarios, religiosos y jurídicos. De forma que se podrá interpretar lo conocido y aumentar el corpus actual. Un tercer objetivo, ahondando en una de las líneas de mi tesis doctoral, se focaliza en las condiciones sociales de los artistas en Madrid, al servicio de la corte y otros mecenas, durante el Barroco. Por último, dentro del estudio de los géneros pictóricos, preparo un amplio estudio sobre la naturaleza muerta española, desde sus orígenes hasta el siglo XX.